Es una metodología de aprendizaje por descubrimiento que normalmente se desarrolla trabajando en grupos cooperativos de composición heterogénea. Este tipo de metodologías tiene que permitir también dar mucha más importancia a la realización de prototipos, productos físicos, musicales o espaciales, vinculados a proyectos integrales basados en problemas, que desarrollen inteligencias y destrezas poco potenciadas hasta ahora. Eso constituye una vía importante para trabajar las diferentes inteligencias.
Citamos a continuación diez características que pensamos deben estar presentes en cualquier proyecto:
• Aunque pueden diseñarse proyectos con contenidos de única materia, pensamos que la mayoría deben contemplar un tratamiento interdisciplinar.
• Es interesante que los proyectos se centren en problemas reales.
• Un proyecto debe permitirnos el trabajo de competencias y habilidades relacionadas con todas las inteligencias.
• La metodología presente en los proyectos se basa en el aprendizaje por descubrimiento.
• Muchos de los proyectos que diseñemos deben incluir los diferentes elementos del método científico: formulación de hipótesis, experimentación, verificación de los hechos...
• Un proyecto normalmente incluye la construcción y presentación de un producto final.
• Los recursos digitales permiten crear nuevas actividades de aprendizaje.
• La evaluación formativa y sumativa debe jalonar e impregnar todo el proceso de aprendizaje en un proyecto.
• A través de los proyectos evaluaremos procesos y productos, competencias y contenidos.
• El portafolios puede contener diferentes tipos de instrumentos evaluativos que deben dar respuesta a las distintas situaciones de aprendizaje que se dan en un proyecto.
¿A dónde vamos y a qué? Innovación y renovación, EDUCSI